A finales de los
60, el éxito de la orquesta de Tommy Olivencia recaía en la dupla ganadora
compuesta por 'Chamaco' Ramírez y 'Paquito' Guzmán, quienes por esa época
constituían la delantera fulminante que Olivencia conformó para encarnar el
poderío de La Primerísima, su orquesta.
Pronto, la banda
lograría gran reconocimiento en el mercado internacional de la salsa gracias a
dos producciones notables que se vendieron como pan caliente: “Jala Jala y
Guaguancó” (1966) y “Fire Fire” (1967).
![]() |
"Jala, Jala y Guaguancó" (1966) |
![]() |
"Fire, Fire" (1967) |
Chamaco Ramírez, la voz principal de La Primerísima, había encajado como tuerca en la máquina musical de Olivencia por lo que el éxito de la agrupación también se debía en gran parte al sabor que el cantante le inyectaba en cada presentación.
Pero no todo
caminaba bien para Chamaco, el vocalista estaba inmerso en el mundo de las
drogas y su adicción le produjo serios problemas legales que lo llevaron a
pisar la cárcel por primera vez en 1968.
Desde luego este
hecho desestabilizó la orquesta de Olivencia, el director tuvo que buscar de
inmediato quien cubriera la plaza de su cantante principal, así llegó a la
agrupación Sammy 'El Rolo' González, un joven cantante muy talentoso que
provenía de la banda de José Luis Chacón y que rápidamente se acopló a La
Primerísima formando dupla con Paquito Guzmán con quien grabó las producciones
"A Toda Máquina" (1968), "Cueros... Salsa y Sentimiento"
(1971) y "Secuestro" (1972).
![]() |
"Cueros... Salsa y Sentimiento" (1971) |
![]() |
"Secuestro" (1972) |
Para 1973, Sammy
González se había ganado el respeto del público y la ausencia de Chamaco
Ramírez había dejado de sentirse en la agrupación. Por su parte, el director
planificaba junto Inca Records su siguiente producción que era por demás
ambiciosa, y para ello sorprenderían a todos al incorporar nuevamente a la
orquesta a Chamaco, quien recién había salido de la cárcel y tendría la misión
de vocalizar el nuevo disco.
Sammy, que entonces
era la estrella, quedó injustamente relevado a un tercer plano. El cantante
sintió que lo humillaban al asignarle el rol de corista y la vocalización de un
solo tema, cuando el cantante, durante la ausencia de Chamaco, era quien
cargaba la banda en sus hombros.
Ramírez ahora
estaría encargado de ponerle la voz a los temas que tenían todas las
expectativas de los productores y Sammy apenas tendría participación en el
nuevo disco.
La nueva
producción llevaba el nombre "Juntos De Nuevo", un gran trabajo
musical producido por Ray Barretto, con los arreglos de Jorge Millet, Máximo
Torres, Luis Nieves y Bobby Valentín, que marcaba el regreso de Chamaco Ramírez
como la estrella de la banda, mostrándolo en la portada en un feliz reencuentro
junto al director y a Paquito Guzmán, el segundo vocalista.
![]() |
"Juntos De Nuevo" (1974) |
Sammy 'El Rolo' González desde luego estaba decepcionado y enojado con Tommy Olivencia, no concebía que después de tantos años aportando a La Primerísima le hubieran quitado la plaza de vocalista principal, por esta razón, las discrepancias y roces entre Sammy, Chamaco y Olivencia no se hicieron esperar.
Por esos días,
Roberto Roena había perdido a Piro Mantilla, su cantante estrella y Dino
Cassiano, otro vocalista, se le iba a La Selecta de Raphy Leavitt, entonces
Roena, sabiendo de los problemas que atravesaba Sammy, le hizo la invitación
para que éste formara parte de su Apollo Sound como voz principal. Por
supuesto, el cantante no lo pensó dos veces y renunció a La Primerísima.
Poco tiempo
después de acoplarse a su nueva agrupación, Sammy 'El Rolo' González volvía a
figurar en el ambiente de la salsa gracias a su tema "Cui-Cui",
incluido en el álbum "Roberto Roena Y Su Apollo Sound 5" (1973) que
fue un éxito rotundo; sin embargo, el cantante aún daría mucho de qué hablar.
En ese mismo
disco, Sammy graba con el Apollo Sound su propia versión del clásico
"Avísale A Mi Contario" en el que aprovecha para 'tirarle' a Chamaco
Ramírez con quien seguían las rencillas a pesar de ya no ser compañeros en la
misma orquesta.
“Avísale
a mi contrario que aquí estoy yo
Que
venga para que aprecie dulce cantar.
Porque después no quiero que diga
que dí la rumba y no lo invité.
Díselo a ello que aquí estoy yo.
Porque después no quiero que diga
que dí la rumba y no lo invité.
Díselo a ello que aquí estoy yo.
Ahora te voy a
inspirar.
Con Robertito y su
Apollo te canto yo.
Ven para que baile
mi Guaguancó.
La rumba buena te está
llamando.
Ahora si puedo
cantar,
Ahora sí puedo sonear”
Ahora sí puedo sonear”
Chamaco, por su
parte, respaldado en la pluma de Don 'Tite' Curet Alonso y con la venia de
Tommy Olivencia, graba con La Primerísima en 1974, uno de los temas más
emblemáticos del cantante, y tal vez, con el que más se le recordaría luego de
su muerte: "Planté Bandera", como respuesta a la tiradera de Sammy
González y que saldría incluido un año después en el álbum que lleva el mismo nombre,
"Planté Bandera" (1975).
![]() |
"Planté Bandera" (1975) |
“Yo sé que no te gustó
que yo plantara bandera
pues lo que dice mi voz
oye, sonero, se repite donde quiera.
que yo plantara bandera
pues lo que dice mi voz
oye, sonero, se repite donde quiera.
Tú te creías que
eras dueño de todo
y me decías que el mundo anda a tu modo
y de repente llegue sin echármelas de fiera
y te resulto al revés porque yo plante bandera.
y me decías que el mundo anda a tu modo
y de repente llegue sin echármelas de fiera
y te resulto al revés porque yo plante bandera.
Con humildad, con
mi sencillez, con facilidad
y el mensaje aquel: ‘Pa'lante es que es’.
y el mensaje aquel: ‘Pa'lante es que es’.
Yo sé que no te
gustó
que yo plantara bandera
pero a lo hecho pecho
también yo tengo derecho”
que yo plantara bandera
pero a lo hecho pecho
también yo tengo derecho”
Desde luego, 'El
Rolo', al enterarse de este hecho, no se quedaría con el golpe y de inmediato
graba "Cucarachita Cucarachón", para el disco "Roberto Roena y
Su Apollo Sound 6" (1974), en la que el cantante haciendo uso de su
facilidad para sonear, responde duro y contundente hablando de las movidas de
Chamaco Ramírez y citando incluso el tema "Planté Bandera".
![]() |
"Roberto Roena y Su Apollo Sound 6" (1974) |
“Te
pasas la vida en la quince
Hablando como un cotorrón
Qué tú dices, qué tú haces
Eres tremendo bocón
Hablando como un cotorrón
Qué tú dices, qué tú haces
Eres tremendo bocón
Quiero que sepas que yo
No te tengo miedo
Aunque la gente me diga que tú
Te come al mundo entero
No te tengo miedo
Aunque la gente me diga que tú
Te come al mundo entero
Pero
yo que conozco tu historia
(y de qué manera)
Eres tremendo ratón
Por eso en el barrio te dicen
Cucarachita, cucarachón
Eres cucarachita cucarachón
Quisiste plantar bandera y te dieron
Un pescozón
Rebotó tu cara en el puño de aquel señor”
(y de qué manera)
Eres tremendo ratón
Por eso en el barrio te dicen
Cucarachita, cucarachón
Eres cucarachita cucarachón
Quisiste plantar bandera y te dieron
Un pescozón
Rebotó tu cara en el puño de aquel señor”
Desde luego
estalló el escándalo y aunque Sammy González no ha querido contar a detalle lo
que ocurrió después porque considera que son cosas que pasan, lo cierto es que
los salseros enriquecemos nuestra identidad con estas anécdotas curiosas que
forman parte de la historia de la salsa.
Basado en entrevista a Sammy 'El Rolo' González otorgada para este Blog en Agosto de 2016.