![]() |
Portada del disco "En El Cincuentenario De Su Nacimiento" (1969) |
Cuenta
la historia de la salsa, que uno de los temas insignes de Benny Moré, que versionó
y popularizó treinta años después Oscar D’León, nació originalmente en Puerto
Rico durante un show televisivo.
Era
la semana del 04 de julio de 1957 y Benny Moré junto a su orquesta La Banda
Gigante, se encontraba de gira en la isla de Puerto Rico. Su apretada agenda
incluía presentaciones en el exitoso programa de televisión "La Taberna
India", una serie de teatros en la zona capital y una presentación en el
teatro San José de Mayagüez en la que alternó con El Combo de Cortijo e Ismael
Rivera de la cual existe una famosa transmisión de WTIL Radio Útil también
conocida como "La Estación del Pueblo".
La
gira del Benny en Puerto Rico empezó en la comedia musical de televisión
"La Taberna India" que se transmitía por WKAQ-TV canal 2 y que tenía
al comediante cubano Américo Castellanos en el elenco, uno de los primeros
hombres en vestirse de mujer en la televisión puertorriqueña, quien por ese entonces
estaba muy pegado con su personaje 'Floripondia'.
Esa
noche La Banda Gigante empezó a tocar una descarga pegajosa, acto seguido el
comediante Américo Castellanos, quien también era un gran bailarín, se quitó la
peluca y empezó a moverse como si estuviera poseído por la música, totalmente
fuera de su personaje.
Entonces
Benny al verlo, le hizo señas al bajista y pianista para que acompañaran los
pasos del comediante con un guajeo, a ellos se unieron los saxofones con el
estribillo que Benny quería y así surgió inicialmente "¡Castellano Que Bueno Baila Usted!" con la
improvisación de los músicos cantando el coro, en seguida se acopló Benny moré
y en el segundo estribillo improvisó la letra en honor al trombonista Generoso
Jiménez quien lo acompañaba en la musicalización: "¡Generoso que bueno toca usted!".
Este
cartel histórico que anuncia el tan esperado show de Benny moré en Puerto Rico
precisamente pertenece al día en que nace el tema "Qué Bueno Baila
Usted" durante la emisión del programa ya mencionado, donde incluso también
se presentó El Combo de Cortijo con Ismael Rivera en las vocales.
Después
de instaurado el comunismo en Cuba, el Benny no volvió a salir del país, se
quedó en la revolución y murió en La Habana de cirrosis hepática, a los 43
años, un 19 de febrero de 1963, dos días después de su última presentación.